Los inicios de la Cooperativa Eléctrica de Soldini se remontan a la usina que funcionaba en el actual predio, siendo de propiedad privada y encabezada por los socios Klein y Block. Allí se suministraba energía al pueblo a través de motores refrigerados con agua; testigo de ello, aún en pie, es el tanque que almacenaba dicho elemento, ubicado en la entrada al taller.

El servicio no se brindaba las 24 horas, sino que a determinada hora de la noche se suspendía el mismo, dando previo aviso con dos o tres «bajones de luz». Por lo que, en casos especiales, como los bailes que se celebraban en el galpón ubicado en la estación de ferrocarril, se debía solicitar permiso para la extensión del horario.

Posteriormente se produce el traspaso de la usina, mediante su venta, a la firma “Panace” (Parodi/Napoli/Cerri). Y finalmente, por medio de un decreto del gobierno provincial, se produce la expropiación de dicha usina, concediendo la prestación del servicio a la Comuna de Soldini, que en ese momento era presidida por Enrique Ginocchio, quien decide crear una Cooperativa para que se haga cargo de dicho servicio, siendo él su primer presidente.

A partir de ese momento, comienza formalmente la expansión del servicio, tanto en el sector urbano como rural, donde en este último caso se contó con la colaboración inestimable de sus habitantes. En esta etapa, cabe destacar la labor encomiable realizada por los señores Juan Imperiale y Fernando Benedetti, tanto en el manejo administrativo de la Cooperativa como en la realización del tendido eléctrico.

A los fines de ir acompañando la evolución del pueblo y mantener un servicio eficiente, en años posteriores se realizan distintas obras de importancia, haciendo hincapié en mantener una capacidad de suministro que contemple la incorporación de nuevos usuarios, industrias de importancia y diversos loteos. Entre otras cuestiones, se procede entonces a la instalación de nuevos transformadores en la playa de maniobras. 

En el mismo sentido, y desde hace tiempo, se vienen reemplazando postes de eucaliptos y/o palmeras por columnas de hormigón y el cableado tradicional por cables preensamblados, brindando un mejor servicio y reduciendo posibles reclamos. Asimismo, se acordó en asamblea ordinaria la reforma del Estatuto Social, lo que le permite a la Cooperativa extender sus objetivos en pos de brindar nuevos servicios.

Por último, cabe resaltar que hoy en día nuestra Cooperativa se encuentra afiliada a dos importantes Federaciones Cooperativas del rubro eléctrico: una es la Federación Santafesina de Cooperativas de Electricidad, Obras y Servicios Públicos Ltda. (FESCOE) y la otra, es la Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad y Otros Servicios Públicos (FACE).