La Cooperativa Eléctrica de Soldini se capacitó en comunicación estratégica en el FOMECOOP
La Cooperativa Eléctrica de Soldini participó activamente en una jornada de formación organizada por el Foro Metropolitano de Servicios Públicos Cooperativos (FOMECOOP) en la ciudad de Funes, enfocada en fortalecer las herramientas de comunicación para enfrentar contextos de cambio y crisis.
El encuentro titulado “Comunicación estratégica y relaciones con la prensa: herramientas para liderar en contextos de cambio y crisis” tuvo lugar el pasado 23 de Julio. Reunió a cooperativas del Área Metropolitana de Rosario y su zona de influencia para reflexionar sobre el rol estratégico de la comunicación en la gestión institucional, especialmente en tiempos de incertidumbre y alta exposición pública.
La jornada fue conducida por un equipo de especialistas de reconocida trayectoria: Mariano Galíndez, periodista especializado en economía y negocios de Televisión Litoral (Radio 2, Rosario3 y Canal 3); Andrés Cánepa, comunicador enfocado en redes sociales y formatos digitales de Red Boing; y Maximiliano Nielsen, consultor senior y director de Ánfora Comunicación, experto en media training y vocería institucional.
Durante el encuentro, se exploraron temas fundamentales como la elaboración de mensajes claros y efectivos, la planificación ante escenarios de crisis, la segmentación de audiencias y las estrategias para construir relaciones sólidas con medios de comunicación, tanto tradicionales como digitales. “La comunicación es una herramienta estratégica que atraviesa todas las áreas de una cooperativa. Si no contamos nuestra historia, otros lo harán por nosotros, y no siempre con nuestras prioridades en mente”, señaló Nielsen, destacando la importancia de posicionar la narrativa institucional de manera proactiva.
Un punto central de la capacitación fue la gestión de crisis comunicacionales. Los expositores explicaron la diferencia entre un inconveniente operativo, como una interrupción del servicio, y una crisis comunicacional, que surge cuando el problema gana visibilidad pública. “La clave para enfrentar una crisis es estar preparados de antemano, construyendo relaciones de confianza con los medios y teniendo un plan claro”, afirmó Galíndez. Por su parte, Cánepa enfatizó la necesidad de adaptar los mensajes a los distintos públicos: “No es lo mismo comunicarse con un asociado que con un medio de prensa, ni publicar en un diario que en redes sociales. Hay que hablar el idioma de cada audiencia”.
La jornada incluyó un taller práctico donde los participantes trabajaron en la redacción de notas periodísticas, aplicando técnicas como la pirámide invertida y la importancia de titulares estratégicos. Este ejercicio permitió a los representantes de la Cooperativa Eléctrica de Soldini reflexionar sobre cómo transmitir mensajes claros, oportunos y relevantes.
El intercambio entre las cooperativas presentes enriqueció el encuentro. Se compartieron experiencias como la de la Cooperativa de Venado Tuerto, que integró a periodistas críticos en su Consejo de Administración, y la de la Cooperativa de Fuentes, que fortaleció su vínculo con la comunidad mediante encuestas realizadas por su cooperativa escolar. Desde Soldini, destacamos nuestro compromiso con la profesionalización de la comunicación, buscando consolidar un relato institucional que refleje los valores cooperativos y fortalezca la confianza de nuestros asociados.
“La comunicación no se trata solo de publicar en redes sociales, sino de construir una narrativa que genere confianza, legitimidad y sentido de comunidad”, expresó Cánepa al cierre. Los expositores coincidieron en la necesidad de que las cooperativas asuman la comunicación como un pilar estratégico, con equipos capacitados para gestionar crisis, dialogar con medios y traducir la complejidad técnica en mensajes accesibles.
Nuestra participación en este foro reafirma el compromiso con la mejora continua y la innovación en la gestión, apostando por una comunicación estratégica que nos permita estar más cerca de nuestros asociados y de la comunidad. Seguiremos trabajando en el marco del FOMECOOP para fortalecer el movimiento cooperativo y enfrentar los desafíos del presente con herramientas sólidas y una visión compartida.